
Mi puntuación: ★ ★ ★ ★
+ Datos del libro | Lee los primeros capítulos
¿Y si Bella escondiese más secretos que la Bestia?
¿Y si la Bestia fuese en realidad un tren maldito, el convoy de la muerte, el único camino hacia la libertad?
¿Y si las hadas, como las rosas, también tuvieran espinas?
¡Vaya premisa! Hace algunos meses, cuando el hype por La bella y la bestia estaba por los cielos, se publicó esta compilación y confieso que en un primer momento me generó sentimientos encontrados: qué oportuno resultaba aprovechar todo el movimiento de la película para sacar una novela que quizás no contara nada nuevo (o a lo más, tomara el cuento base para recrear una especie de retelling). Admito que luego la sinopsis me intrigó y el hecho de que lo firmaran tres autores tan diferentes llevó a que la curiosidad me picara un poco. El detonante fue saber que Ruescas y Taibo estarían por Lima y la oportunidad de tener mi ejemplar firmado terminó por disipar mis dudas. ¿Por qué no darle una oportunidad, si los tres había sabido recrear buenas historias?
Es lo que suele suceder con las personas y con los objetos más asombrosos. Nunca lo parecen a simple vista.
Por una rosa es justamente lo que dice: tres autores, tres cuentos y tres reinterpretaciones de La Bella y la Bestia, cada una con el estilo y la pluma del autor que la firma. Viajamos al pasado con Laura Gallego (paréntesis para comentar que sin duda es en este tiempo donde mejor se desenvuelve), volvemos al presente para conocer a la Bestia de Benito Taibo y volamos hacia el futuro con Javier Ruescas, que nos da una versión bastante creepy de la historia, más aún cuando caemos en cuenta de lo cerca que podría estar de la realidad.
Creo que todos conocemos la historia de Bella más que de la Bestia. De él sabemos apenas un par de pinceladas, lo suficiente para que nos quede claro que está pagando por su arrogancia y vanidad. Ya ni hablemos de la hechicera que está detrás de todo, porque para lanzar una maldición tan fuerte, el desaire del príncipe debió calarle muy hondo... ¿o no? Lo cierto es que en El zorro y la bestia Laura Gallego no escoge a los típicos personajes para que sean sus protagonistas, sino que se vale de un astuto zorro, Ren, para que sea él quién nos conduzca a través de los recovecos de la historia, a indagar, buscar artefactos mágicos, hablar con extrañas criaturas, todo con la finalidad de encontrar respuesta a una sola interrogante: ¿acaso hay algo más en la historia de La bella y la bestia que alguien no nos ha contado? Y sí, para quienes han leído Todas las hadas del reino inevitablemente recordarán a ciertos personajes y sentirá esa pequeña emoción de reencontrarse con ellos. Hay quién dice que tantas referencias a esa novela previa puede ser contraproducente porque no todos la han leído, pero dejando de lado eso, he sentido a Laura Gallego en estado puro, escribiendo sobre esa fantasía que tanto le gusta.
A La Bestia no hay que tenerle miedo, sino pánico. No puedes burlarte. No es tu amigo, ni nunca lo será. Si te descuidas, te come, te digiere, te escupe. Si te acaricia, es porque quiere hundirte las garras en la piel.
Anabella y la Bestia, de Benito Taibo, es el relato más largo, descarnado e intenso de esta compilación y curiosamente, también el menos favorito de muchos lectores. ¿Por qué? Esa es la pregunta que me he estado haciendo a lo largo de toda la lectura y sigo sin encontrar una respuesta precisa. ¿Quizás por lo cercano que puede ser a la realidad de los inmigrantes ilegales latinoamericanos? En este cuento encontramos dos Bestias (y ninguna de fantasía). La primera, el tren que ayudará a nuestra protagonista a cruzar la frontera aún a riesgo de su vida, un vehículo que solo guarda peligros y en el que un segundo de descuido puede ser fatal. La segunda Bestia es alguien de su pasado, una persona a la que quiso mucho, pero que hoy solo vive en recuerdos. Si bien es cierto que el final fue muy deux et machina, creo yo que este relato es el más elaborado en cuanto a desarrollo, aún cuando es bastante distante al clásico que todos conocemos (quizás sea eso lo que lo hace especial). Tampoco es mi preferido, pero Taibo siempre nos ha regalado buenas historias y esta no es la excepción.
Finalmente, Al cruzar el jardín me hizo plantearme seriamente la posibilidad de que ciertos hechos que Javier Ruescas plasma e esta historia pudieran - en un futuro cercano - ser realidad. Un joven príncipe lleva años encerrado en su castillo y cuando una chica, Bella, cruce el jardín que lo aísla, se dará cuenta de que en el exterior el mundo se ha vuelto cada vez más avanzado en tecnología, que se ha perdido de muchas cosas (pero que tampoco podría sobrevivir a otras). Ruescas elige la segunda persona para contaros esta historia e, inevitablemente, lleva al lector a que sea el protagonista y lo viva en carne propia. Puede que sea el relato que más se parezca al clásico de siempre... hasta que llegan los giros inesperados. ¡Y vaya que lo son!. El autor juega con pinceladas de suspenso para aderezar esta historia y es difícil llegar a adivinar por dónde discurrirá el final. Por ello, aunque el relato de Laura Gallego sea mi preferido, creo que Ruescas ocupa un merecido segundo lugar.
¿No es el querer algo propio del ser humano?Y entonces comprendes que en realidad no importa. Que, al final, el querer no tiene que ver tanto con el que quiere, sino con lo que hace sentir en el que es querido.
En resumen, tenía mis reservas para Por una rosa, pero se han ido disipando a lo largo de la lectura. ¿Un punto más a favor? Que es una versión ilustrada, bonita por donde se mire y que la edición hace juego con las historias que se cuentan sobre el papel. Había tenido la oportunidad de leer a cada autor por separado antes y me alegra poder volver a reconocer el estilo de cada uno al momento de contar historias: a Laura y su genialidad al momento de evocar historias de fantasía; a Benito y su forma de usar metáforas que calan en el lector; y a Javier, que aporta la cuota de frescura y romance con una historia que sorprende desde la primera línea. Conozcas o no conozcas a alguno de los que firma esta compilación, seas o no fan de La Bella y la Bestia, les animo a que le den una oportunidad a Por una rosa. Es una versión distinta de ver al clásico de siempre.
4 comentarios
Lo leí cuando salió y me pareció del montón xD La historia de Laura me gustó pero me supo a poco, la de Benito se ,me hizo lenta y la de Ruescas (que fue la que más me gustó) me dejó con mal sabor de boca xD
ResponderEliminarEso sí, es un libro curioso y que se lee rápido :P
Besos =)
¡Hola Leyna! Creo que la extensión de cada historia puede limitar un poco, pero en lo persona sentí que estaban relativamente bien para lo que se buscaba. Claro, por ahí siempre hay un par de clichés y giros poco sorprendentes, pero hay otros detalles que, personalmente, compensan. Sé que no será EL libro del año, pero al menos cumple su cometido de entretener y aprovechas el hype sobre La bella y la bestia. Veamos si en un futuro se animan a escribir más historias los tres juntos.
EliminarSaludos,
Yo también lo compré por la visitar de ambos autores a Perú, aunque se me escapó la firma de Benito grrr, pero al menos firmó Javier. Aún no lo he leído pues tenía lecturas atrasadas, pero ya prontito lo pongo en cola.
ResponderEliminarGracias por la recomendación :D
¡Hola Aracne!
EliminarEstoy deseando que lo leas para que me compartas tus opiniones (aunque teniendo en cuenta el enorme book haul que tienes de la FIL creo que demorará un poco). Pero igual me avisas!
Un abrazote,