Hoy en día es alarmante ver por la calle a tantas personas en modo zombie, con los ojos fijos en sus celulares. ¿Se imaginan tener a todo un país adicto a las redes sociales? Resulta aterrador… y ese es el panorama que nos presenta THE CIRCLE: una sociedad obsesionada con compartir información a través de Internet, específicamente, por medio de la plataforma virtual creada por El Círculo, la empresa más grande del mundo. Entre todas esas personas se encuentra Mae, una chica común que obtiene un puesto de trabajo en esa compañía millonaria, y aunque en un principio todo parece estar bien, pronto su vida empieza a desmoronarse de a poquitos, cuando empieza a convertirse en un miembro más de El Círculo, a costa de perder su privacidad y las personas que quiere.
Reconozco que la trama general de la película se me hizo un poco trillada: la chica buena que cambia su personalidad por culpa de la presión social. Sin embargo, quería ver cómo desarrollarían la película porque tiene algo que me llamó mucho la atención. THE CIRCLE es ciencia ficción, pero no al estilo de Star Treck o Alien, sino que sucede en un futuro más cercano al mundo de hoy en día, y eso fue lo mejor de la película. THE CIRCLE tenía mucho potencial, pero con el transcurrir de los minutos se diluyen las oportunidades para hacer una película que resulte memorable.
Me parece importante destacar que THE CIRCLE, es una adaptación al libro con el mismo nombre, escrito por Dave Eggers y publicado en el año 2013. En lo personal, no he leído el libro, y tampoco está entre mis lecturas de los próximos meses, pero la película me ha gustado a medias. Por lo general, no suelo dejarme influenciar por las adaptaciones de libros, pero esta vez, la película me ha terminado de desanimar a leer esta novela. Los minutos iniciales me parecieron muy lentos y aburridos y las primeras secuencias dan tanta información que resulta agobiante, sin dejar que la historia arranque con buen ritmo. Además, sigo sin estar segura de qué es lo que me han querido contar. ¿Cómo Mae empieza a salirse un poco de sus cabales? ¿La corrupción dentro de las organizaciones millonarias? ¿Cómo la tecnología enriquece a sus creadores y nos vuelve sus esclavos? Quizás, si la película se hubiera enfocado en un solo punto en lugar de divagar en cada suceso sin importancia, habría podido llegar al público de forma más vívida. No me he sentido identificada con ninguno de los personajes, ni con ningún suceso de todo el filme, aunque yo también he caído en la trampa de los aparatos tecnológicos y he sido una más de los zombies de la calle.
De todos los personajes, el único que me cayó más o menos bien fue el de John Boyega. Es un actor que poco a poco se está ganando un lugar en mi corazón, y no entiendo por qué no le dieron más importancia. La película tomaba impulso cada vez que él aparecía, así que pudieron utilizarlo más para que la historia avance. Por otro lado, no terminé de comprender a Mae, el personaje de Emma Watson. La verdad es que me pareció un poquito insufrible. Pienso que esto se debe a que no ha sido un personaje bien diseñado. Si bien el trabajo de Emma no ha sido tan limpio como otras veces, sí lo ha hecho bastante bien, así que me parece lo que aquí hay es un problema de dirección y de guión. Los personajes son planos y aburridos. Apenas si hubo señales de Tom Hanks en toda la película. Los únicos momentos que me causaron interés genuino ocurrieron cuando Emma Watson y John Boyega aparecían juntos, y esto rara vez pasaba. La complicidad que existía entre ambos personajes pudo ser mejor aprovechada, ellos tenían química. John aportaba información relevante a la vida de Mae, y por consecuencia, a la historia; sin embargo, apenas hicieron algo con toda eso información hasta el final de la película. Y lo cierto es que, para toda esa valiosa información, apenas si hicieron algo.
Con THE CIRCLE no han sabido cómo expandirse, es un mundo futurista que no termina de presentarse aunque hacen toda una especie de introducción al comienzo, como si no supiéramos ya lo que es vivir en un planeta conectado y en el que la privacidad parece estarse desvaneciendo. Tal vez si no hubieran presentado lo que todos ya sabemos, y nos mostraban lo novedoso, no habría sido una experiencia aburrida. A todo esto, lo más irónico es que de repente la cosa empezó a ponerse interesante, y cuando más ganas tenía de saber qué iba a pasar, la película terminó. Y vaya que me costó entender el final. No porque fuera algo que requiere de mucha interpretación, sino porque quedé desconcertada y no pude ordenar mis ideas en un rato.
La película me ha parecido escalofriante, sí, pero no tanto por mérito propio, sino porque la sociedad que presenta no es tan lejana a la de hoy en día. Creo que no debieron valerse de su premisa ya de por sí aterradora y pensar que eso era suficiente para emocionar a su público por más de unos minutos. Salí de la sala espantada ante la idea de que pronto haya un montón de gente de todo el mundo siguiendo mis movimientos, pero se me olvidó casi de inmediato.
THE CIRCLE no es una mala película, está bastante bien si a uno no le molestan las películas de ritmo cadencioso. Pudo haber sido más interesante, pero varios momentos me gustaron. Pienso que no está demás darle una oportunidad a la película o al libro, y si les encanta y quieren algo similar, o si no les gusta, pero quieren probar algo parecido para quitarse el mal sabor de boca, siempre pueden leer Nerve: un juego sin reglas, que trata casi los mismos temas pero de forma más entretenida y con más fluidez. Como lo mencioné líneas arriba, ahora me da un poco de miedo leer el libro y que me resulte pesado, pero como dicen por ahí: no hay que juzgar un libro por su película.
2 comentarios
Hola! Qué pena que la película no rindiera todo lo que habría podido rendir. Todavía no decidí si quiero verla o no, pero las reseñas me hacen tender al no. Al menos, no en el cine.
ResponderEliminarUn beso!
O cuando haya alguna oferta especial (en Perú hay un día casi a mitad de precio). Me cuentas si al final llegaste a verla :)
EliminarUn abrazote Sof!