Estamos aquí y luego desaparecemos, y lo importante no es el tiempo que pasemos en el mundo, sino lo que hagamos con ese tiempo
La primera ola arraso con la electricidad. La segunda inundó la Tierra. La tercera fue una masacre. La cuarta, una cacería. Antes de la invasión de los Otros, Cassie era una adolescente común y corriente cuya mayor preocupación era intentar lidiar con los típicos problemas de una chica de dieciséis años. Después de la cuarta ola, se convirtió una joven que vaga sola por el bosque, armada con un rifle M16 e intentando sobrevivir un día más a la invasión alienígena. Allí aprende una de sus mayores lecciones: no confíes en nadie porque puede que sea ella la última humana en la tierra ¿o quizás no?
La quinta ola nos presenta una historia llena de suspenso y acción, un viaje de supervivencia que no tiene la seguridad de llegar a buen puerto. Cassie, nuestra protagonista, tendrá que aprender a la fuerza y tomar decisiones que en otro momento ni las hubiera considerado. Leí el primer libro de esta trilogía hace casi un año y debo decir que es una de las historias más diferentes que he podido leer en cuanto a distopías. Que aborde el tema de los alienígenas resulta intrigante, sobretodo cuan real y crudas puede resultar ciertas escenas entre Cassie y su familia o su relación con otros sobrevivientes. De esta forma, Rick Yancey crea un mundo único, todavía poco visto en distopías juveniles, por lo que resulta difícil compararlo con Los juegos del hambre, Delirium u otras historias que surgieron en los últimos años. E inevitablemente surge la pregunta, ¿cómo actuaríamos los peruanos si nos invadieran los Otros? O más aún ¿qué haría yo si me encontrara en la piel de Cassie?
No hay esperanza sin fe, no hay fe sin esperanza, no hay amor sin confianza, no hay confianza sin amor, no. Si se elimina una de esas cosas, se derrumba por completo el castillo de naipes humanos
Tras La quinta ola llega un mar de nada infinito, el momento en que caemos en cuenta que los Otros se han propuesto exterminar a la humanidad. La cuestión deja de ser entre vivir o morir, sino simplemente robarle una hora más al día. El mar infinito sigue la misma línea que la primera entrega, y nos reencontramos con Cassie y los demás personajes preparándose para dar el siguiente paso. Aquí tengo que decir que la continuación de esta saga me pareció un poco más floja que el primer libro, especialmente los primeros capítulos que carecen de acción y se centran en contextualizar la invasión y la situación puntual de cada personaje. Personalmente, aunque no fue del todo de mi agrado, reconozco que lo sentí necesario para aquellos que se pueden haber perdido algún detalle. Además, una vez superado esas primeras páginas la novela coge ritmo y avanza de forma intensa, mostrando el lado más humano de los personajes al verlos evolucionar, dejándonos saborear esos pequeños resquicios de esperanza.
En El mar infinito Rick Yancey se enfoca mucho más en terminar de moldear a sus personajes, a tal punto que incluso olvida la acción y el suspenso por momentos. No sentí que fuera la mejor continuación, pero sí reconozco que funciona como un buen enlace entre La quinta ola y La última estrella, aumentando las expectativas de este último.
No importa que tan bien conoces a alguien, todavía hay una parte de ellos que no harás. No puedes. Nunca. Es una habitación cerrada con llave
Desde la segunda entrega, las cosas no presagiaban bien para el desenlace de nuestros personajes. Sabemos que el fin no tendrá lugar en cualquier continente o el océano, ni en una montaña o llanura, selva o desierto. Todo terminará donde comenzó, donde había estado desde el principio, en el campo de batalla del último latido de un corazón humano. Y es por eso que La última estrella realmente cumplió con mis expectativas, me gustó mucho lo rápido que se lee, además de ver la historia desde diferentes puntos de vista, lo que de alguna manera ayuda a entender el tiempo y el espacio en el que se desarrolla la novela.
Cassie, que en la primera entrega se mostraba algo insegura, ahora es capaz de tomar las riendas y abrir un poco más su corazón a los sentimientos e intentar ponerse en el lugar de sus compañeros del Pelotón 53, llevando a que uno como lector logre encariñarse con ella. Yancey logra retratar la vulnerabilidad de los personajes y eso es algo que destaco de toda la trilogía, y convierte a La última estrella en el final perfecto para una saga que logra atrapar al lector e incluso le lleva a sentir escalofríos al pensar cuán real podría ser esta historia en un futuro. Son trescientas y pocas páginas con un poco de todo: acción, amistad, romance, esperanza y valentía. Como para todos los gustos.
En conclusión, La Quinta ola, El mar infinito y La última estrella componen una saga más que recomendada, especialmente si quieres un respiro en cuanto a distopías y probar algo (casi) nuevo sobre un futuro quizás no tan lejano.
1 comentario
Hola! Esta es una saga con la que algún día quizás me anime. Por ahora no está en mis planes, pero no la descarto para nada. Además, con tu reseña y la recomendación de una amiga, ya tiene puntos.
ResponderEliminarUn beso!